lunes, 30 de agosto de 2010
miércoles, 18 de agosto de 2010
14 avo Encuentro de la Asociacion de Identificacion Craneofacial y la Universidad de Concepcion - Chile - 2010
http://www2.udec.cl/antropoiaci2010/
Registrate directamente en la dirección electrónica
• Mayores informes : edgaytan@udec.cl - c.m.wilkinson@dundee.ac.uk Tel: (056-041) 220 30 52
www2.udec.cl/antropoiaci2010
La Universidad de Concepción y la Asociacion de Identificacion Craneofacial:
Invitan a todos los interesados en el campode las ciencias forenses,criminalística, odontología forense, medicina legal y antropología física, a participar en el:
14 avo Encuentro Internacional 2010 en Concepción, CHILE La Asociación Internacional de Identificación Craneofacial y la Universidad de Concepcion

La IACI (International Association of Craniofacial Identification) es una asociación científica formada desde 1987 como resultado del interés de un grupo de especialistas por desarrollar y mejorar métodos de identificación craneofacial con aplicaciones en el campo forense y arqueológico.
Hoy en día, la IACI trabaja como una organización conformada por profesionales en los campos de la antropología física, odontología, medicina, artistas forenses, técnicos en identificación humana y científicos en general que comparten intereses comunes en éste campo. Las temáticas giran en torno a la reconstrucción facial, sobreposición fotográfica, morfología facial humana, etc.
La Asociación funciona como un organismo que contribuye a la difusión, estandarización, desarrollo y retroalimentación de éste campo científico en particular.
El evento, por tanto, es una formidable oportunidad para intercambiar las experiencias entre las distintas comunidades internacionales en torno al estudio de la variabilidad craneofacial actual y pretérita, como sus aplicaciones concretas en distintas ciencias, de modo que permita compartir puntos de vista sobre realidades locales y nacionales. Así mismo, podrá constituirse como un espacio para la discusión antropológica en torno al comportamiento y expresión fenotípica producto de la evolución humana acaecida en cada una de las distintas geografías del mundo.
Comité de reunión
Presidente del Congreso: Dr. Caroline Wilkinson
Presidente del Comité Organizador (IACI): Edgar Gaytán
Comité Organizador: Caroline Needham, Edgar Gaytán.
Presidentes de la Comisión Científica: Edgar Gaytán, Caroline Wilkinson C. Needham
Registrate directamente en la dirección electrónica
• Mayores informes : edgaytan@udec.cl - c.m.wilkinson@dundee.ac.uk Tel: (056-041) 220 30 52
www2.udec.cl/antropoiaci2010
La Universidad de Concepción y la Asociacion de Identificacion Craneofacial:
Invitan a todos los interesados en el campode las ciencias forenses,criminalística, odontología forense, medicina legal y antropología física, a participar en el:
14 avo Encuentro Internacional 2010 en Concepción, CHILE La Asociación Internacional de Identificación Craneofacial y la Universidad de Concepcion

Introducción
La IACI (International Association of Craniofacial Identification) es una asociación científica formada desde 1987 como resultado del interés de un grupo de especialistas por desarrollar y mejorar métodos de identificación craneofacial con aplicaciones en el campo forense y arqueológico.
Hoy en día, la IACI trabaja como una organización conformada por profesionales en los campos de la antropología física, odontología, medicina, artistas forenses, técnicos en identificación humana y científicos en general que comparten intereses comunes en éste campo. Las temáticas giran en torno a la reconstrucción facial, sobreposición fotográfica, morfología facial humana, etc.
La Asociación funciona como un organismo que contribuye a la difusión, estandarización, desarrollo y retroalimentación de éste campo científico en particular.
El evento, por tanto, es una formidable oportunidad para intercambiar las experiencias entre las distintas comunidades internacionales en torno al estudio de la variabilidad craneofacial actual y pretérita, como sus aplicaciones concretas en distintas ciencias, de modo que permita compartir puntos de vista sobre realidades locales y nacionales. Así mismo, podrá constituirse como un espacio para la discusión antropológica en torno al comportamiento y expresión fenotípica producto de la evolución humana acaecida en cada una de las distintas geografías del mundo.
Comité de reunión
Presidente del Congreso: Dr. Caroline Wilkinson
Presidente del Comité Organizador (IACI): Edgar Gaytán
Comité Organizador: Caroline Needham, Edgar Gaytán.
Presidentes de la Comisión Científica: Edgar Gaytán, Caroline Wilkinson C. Needham
lunes, 16 de agosto de 2010
JORNADA TEORICO PRÁCTICA Investigador de Campo en Accidentes Viales
http://peritaciones.com.ar/
CENTRO de ALTOS ESTUDIOS de CIENCIAS del TRANSITO
JORNADA TEORICO PRÁCTICA INVESTIGADOR DE CAMPO EN ACCIDENTES VIALES
VIERNES 24 de SEPTIEMBRE – 14 a 21 hs.
Auditórium de la Facultad Regional Buenos Aires
U.T.N. Medrano 951 PB. C.A.B.A
TEMAS a DESARROLLAR:
• Conceptos básicos de accidentologia vial
• Metodología de la investigación del accidente de transito
• Planimetría y altimetrita pericial
• Fotografía pericial
• El informe preliminar Accidentológico
• Taller de análisis de casos reales
DIRECTOR:
Ing. NELSON BUSTOS
AUSPICIA:
TRANSITAR, VIDA Y VIA. Asoc. Civi
PERITACIONES ACCIDENTOLOGICASl
ACTIVIDAD ARANCELADA
SE ENTREGARAN CERTIFICADOS
CIERRE DE INSCRIPCION 10 DE SEPTIEMBRE
INSCRIPCIÓN AL CURSO:
CAECiT-UTN – Secretaria de Cultura y Extensión Universitaria
Facultad Regional Buenos Aires - Universidad Tecnológica Nacional
Medrano 951- 2º piso.- Nº 206
Tel: 4867-7545 E-mail: info@sceu.frba.utn.edu.ar
caecit@sceu.frba.utn.edu.ar
DIRIGIDO: A Jóvenes profesionales, funcionarios públicos, y particulares que deseen desarrollar tareas de investigación en accidentes de tránsito, como curso complementario del Perito Investigador de Accidentes Viales y/o que requieran una formación y/o capacitación en el área de accidentología vial, en lo relativo al trabajo de campo.-
TEMARIO:
Conceptos Básicos de Accidentología Vial:
Triángulo Ergonométrico – Factor Ambiental – Factor Mecánico – Factor Humano – Seguridad Activa – Seguridad Pasiva – Indicio – Evidencia - Choque – Colisión – Tipos de Colisiones – Restos Originados en la Colisión – Restos – Restos Sólidos – Restos Líquidos – Restos de Tejido Hemático y/o Material Biológico – Estudio de Huellas – Huellas de Rodadura – Huellas de Frenada – Huellas de Derrape – Huellas de Aceleración – Huellas de Arrastre o Fricción – Tipo de Vehículos – Deformaciones – Deformaciones Primarias y Secundarias ó Inducidas – Puntos de Contacto – Neumáticos – Presión de los Neumáticos.-
Metodología de la Investigación de Accidentes de tránsito:
Técnicas de Trabajo en el Lugar de los Hechos – Etapas del Trabajo en el Lugar de los Hechos El Relevamiento de Datos – Importancia de la Toma de datos de la Ruta y el Medio Ambiente – Clases de Datos – Datos del Accidente.-
Fotografía Pericial:Recomendación en la Toma de Referencias – Posiciones Básicas en la Toma de Imágenes
Fotográficas.-
Planimetría Pericial:
Secuencia de Datos Necesarios – Secuencia en la obtención de datos – La Medición -Mediciones con Rueda de Medir (Odómetro) - Posición de los elementos e indicios - Posiciones de los rodados Acotación por el Método de Coordenadas – Medidas Necesarias a Tomar Sobre la Configuración del Camino - Ángulo de Empalme – Radio de Curvatura – Método para Medir Radios – Pendiente e Inclinación – Métodos para Medir Pendientes – Peralte ó Declives.-
El Informe Preliminar Accidentológico:
Propuesta ó Modelo de Informe – Valor del Informe Técnico – Metodología de confección del Informe Técnico.-
Análisis de Accidentes:
Taller con análisis de casos reales – reconstrucción virtual de accidentes – beneficios de la correcta recolección de datos – La Experticia Técnico-Accidentológica.-
CENTRO de ALTOS ESTUDIOS de CIENCIAS del TRANSITO
JORNADA TEORICO PRÁCTICA INVESTIGADOR DE CAMPO EN ACCIDENTES VIALES
VIERNES 24 de SEPTIEMBRE – 14 a 21 hs.
Auditórium de la Facultad Regional Buenos Aires
U.T.N. Medrano 951 PB. C.A.B.A
TEMAS a DESARROLLAR:
• Conceptos básicos de accidentologia vial
• Metodología de la investigación del accidente de transito
• Planimetría y altimetrita pericial
• Fotografía pericial
• El informe preliminar Accidentológico
• Taller de análisis de casos reales
DIRECTOR:
Ing. NELSON BUSTOS
AUSPICIA:
TRANSITAR, VIDA Y VIA. Asoc. Civi
PERITACIONES ACCIDENTOLOGICASl
ACTIVIDAD ARANCELADA
SE ENTREGARAN CERTIFICADOS
CIERRE DE INSCRIPCION 10 DE SEPTIEMBRE
INSCRIPCIÓN AL CURSO:
CAECiT-UTN – Secretaria de Cultura y Extensión Universitaria
Facultad Regional Buenos Aires - Universidad Tecnológica Nacional
Medrano 951- 2º piso.- Nº 206
Tel: 4867-7545 E-mail: info@sceu.frba.utn.edu.ar
caecit@sceu.frba.utn.edu.ar
DIRIGIDO: A Jóvenes profesionales, funcionarios públicos, y particulares que deseen desarrollar tareas de investigación en accidentes de tránsito, como curso complementario del Perito Investigador de Accidentes Viales y/o que requieran una formación y/o capacitación en el área de accidentología vial, en lo relativo al trabajo de campo.-
TEMARIO:
Conceptos Básicos de Accidentología Vial:
Triángulo Ergonométrico – Factor Ambiental – Factor Mecánico – Factor Humano – Seguridad Activa – Seguridad Pasiva – Indicio – Evidencia - Choque – Colisión – Tipos de Colisiones – Restos Originados en la Colisión – Restos – Restos Sólidos – Restos Líquidos – Restos de Tejido Hemático y/o Material Biológico – Estudio de Huellas – Huellas de Rodadura – Huellas de Frenada – Huellas de Derrape – Huellas de Aceleración – Huellas de Arrastre o Fricción – Tipo de Vehículos – Deformaciones – Deformaciones Primarias y Secundarias ó Inducidas – Puntos de Contacto – Neumáticos – Presión de los Neumáticos.-
Metodología de la Investigación de Accidentes de tránsito:
Técnicas de Trabajo en el Lugar de los Hechos – Etapas del Trabajo en el Lugar de los Hechos El Relevamiento de Datos – Importancia de la Toma de datos de la Ruta y el Medio Ambiente – Clases de Datos – Datos del Accidente.-
Fotografía Pericial:Recomendación en la Toma de Referencias – Posiciones Básicas en la Toma de Imágenes
Fotográficas.-
Planimetría Pericial:
Secuencia de Datos Necesarios – Secuencia en la obtención de datos – La Medición -Mediciones con Rueda de Medir (Odómetro) - Posición de los elementos e indicios - Posiciones de los rodados Acotación por el Método de Coordenadas – Medidas Necesarias a Tomar Sobre la Configuración del Camino - Ángulo de Empalme – Radio de Curvatura – Método para Medir Radios – Pendiente e Inclinación – Métodos para Medir Pendientes – Peralte ó Declives.-
El Informe Preliminar Accidentológico:
Propuesta ó Modelo de Informe – Valor del Informe Técnico – Metodología de confección del Informe Técnico.-
Análisis de Accidentes:
Taller con análisis de casos reales – reconstrucción virtual de accidentes – beneficios de la correcta recolección de datos – La Experticia Técnico-Accidentológica.-
sábado, 14 de agosto de 2010
CURSO DE PERICIAS CIENTIFICAS Y SU IMPORTANCIA EN EL AMBITO PENAL
CURSO : PERICIAS CIENTIFICAS Y SU IMPORTANCIA EN EL AMBITO PENAL.
Los procesos judiciales encierran una trama que a simple vista es difícil de apreciar. Debido a la importancia que tiene para los intervinientes en el proceso penal controlar la rigurosidad de las evidencias que se entregan en un caso judicial, es que nace el curso PERICIAS CIENTIFICAS Y SU IMPORTANCIA EN EL AMBITO PENAL.
Con datos, análisis de casos y ejercicios prácticos, se pretende lograr que los asistentes comprendan los aspectos teóricos más relevantes que rigen la medicina forense y que en el nuevo sistema de justicia criminal se ha convertido en un factor clave que puede determinar el resultado de un juicio.
El curso será Dictado por la DRA BQ SHIRLEY VILLOUTA BUSTAMANTE , quien es Bioquímica, Magíster en Drogodependencias, Licenciada en Criminología y Ciencias Penales quien se desempeñó durante diez años en Labocar de Carabineros y ha capacitado en estos temas a Defensores a Nivel Nacional y ha participado como Perito Bioquímica en más de 50 juicios orales, en los cuales su participación fue decisiva para el resultado de estos .
Debido al desconocimiento de aspectos científicos se omiten datos relevantes en una investigación por lo cual se hace impresindible capacitar en esta área, ya que solo con conocimiento se puede exigir que se realice un buen peritaje o que se haga una buena interpretación de éste.y evitar casos que algunas pruebas de orientación conducen a error, por ello es importante que se realicen pruebas de certeza, las cuales son muy poco utilizadas en el país.
¿PORQUE ES IMPORTANTE ESTE CURSO?
Es importante para todos los profesionales que intervengan en el proceso penal estar preparados, ya sea para enfrentar un interrogatorio en juicio oral, para controlar la prueba que se rinde o para generar prueba que les permitan descartar la participación o no de una persona imputada por un crimen.
Este curso tiene como objetivo enseñar en un lenguaje claro y sencillo a los asistentes la mejor forma de analizar las pericias científicas , a su vez les ayudara a enfrentar de mejor manera a la contraparte, saber qué preguntas realizar y poder exigir que el informe sea fidedigno , en palabras simples saber qué preguntar, esto independientemente de si se esta acusando o defendiendo, a modo de ejemplo muchas veces al analizar un informe de ADN, o de ANALISIS DE DROGAS el abogado no tiene los conocimientos para contra interrogar al perito que habla un lenguaje complicado, que se escapa al área de ellos.
FICHA TECNICA DEL CURSO
Nombre Curso ´:
PERICIAS CIENTIFICAS Y SU IMPORTANCIA EN EL AMBITO PENAL.
NUEVO HORARIO
DIAS 3 - 4 - 10 - 11 de Septimebre
HORARIOS VIERNES 15: 00 A 17:00 COFFE 17: 20 A 19:20
SABADO 9:30 A 11.30 COFFE A 11:50 A 13:50 LIBRE 15:30 A 17.30 .-
Horas : 20 horas Cronologicas equivalentes a 24 horas academicas
VALOR DEL CURSO : $ 180.000.-
Formas de Pago : Tarjetas de Credito ; Ripley , Presto , Cheques ( dia ,30 y 60 ) , Pagares.
TEMAS A TRATAR :
- Analisis de Drogas de uso y abuso ( Alcohol , Cocaina, Marihuana , Extasis )
- ADN y su importancia .
- Balistica Forense.
- Dactiloscopia .
- Entomologia Forense.
Debido a que a este curso se le quiere dar un enfoque de enseñanza personalizado solo existen 25 vacantes , ya que al tener un numero reducido de alumnos se pueden tener mejores resultados e interectuar de mejor forma con el docente .
IMPORTANTE :
1.- ESTE CURSO CUENTA CON FRANQUICIA SENCE , SI JAMAS HAS OCUPADO FRANQUICIA PARA CAPACITARTE TE PODEMOS ORIENTAR DE COMO HACERLA EFECTIVA .
2.- A LAS PERSONAS QUE DESEEN PARTICIPAR COMO ABOGADO DEFENSOR YA SEA PUBLICO O PRIVADO Y SER PARTE DE LAS NOMINAS PARA LA LICITACION QUE SE ABRIRA EN POCO TIEMPO DE DEFENSA PENAL L AÑO 2010 , ESTE CURSO LES ACREDITARA CAPACITACION Y LES OTORGARA UN MAYOR PUNTAJE AL MOMENTO DE LA EVALUACION.
Informacions estudiosforenses@gmail.com
Criminalista.Patricia Figueroa
79737399( entel)
041-2467214
VI CONGRESO DE ANTROPOLOGIA FORENSE - Octubre del 2010 - Colombia
La Asociación Latinoamericana de Antropología Forense (ALAF) anuncia su convocatoria al:
VI Congreso de Antropología Forense Octubre de 2010 - Colombia
Estimados colegas y amigos:
Tenemos el agrado de invitarlos a participar en el “VI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología Forense” que se realizará en Colombia durante la última semana del mes de octubre de 2010.1
El Comité Directivo desea que este sexto congreso de nuestra asociación promueva el encuentro y la comunicación entre antropólogos y arqueólogos académicos y estudiantes), científicos forenses (comunidad médica forense, genetistas, odontólogos, biólogos), representantes de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales y público en general interesado en la antropología forense y temática varias que tendrá el congreso.
Como ya es tradición, contaremos con la participación de conferencistas y panelistas invitados, modalidad de mesas de comunicaciones temáticas y presentación de posters.
En próximas comunicaciones brindaremos mayor información sobre este evento, ciudad en la que se realizará el mismo, fecha exacta y duración, ejes temáticos, fichas de inscripción, montos a abonar, las normas y fechas para la presentación de resúmenes e información sobre alojamiento y transporte.
Los invitamos a que visiten nuestra página en internet:
www.alafforense.org
Para informes y/o consultas dirigirse a:
consejodirectivo@alafforense.org
Nos despedimos de ustedes hasta el próximo comunicado y esperamos contar con su participación.
Saludos cordiales,
Comisión Directiva de la ALAF
VI Congreso de Antropología Forense Octubre de 2010 - Colombia
Estimados colegas y amigos:
Tenemos el agrado de invitarlos a participar en el “VI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología Forense” que se realizará en Colombia durante la última semana del mes de octubre de 2010.1
El Comité Directivo desea que este sexto congreso de nuestra asociación promueva el encuentro y la comunicación entre antropólogos y arqueólogos académicos y estudiantes), científicos forenses (comunidad médica forense, genetistas, odontólogos, biólogos), representantes de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales y público en general interesado en la antropología forense y temática varias que tendrá el congreso.
Como ya es tradición, contaremos con la participación de conferencistas y panelistas invitados, modalidad de mesas de comunicaciones temáticas y presentación de posters.
En próximas comunicaciones brindaremos mayor información sobre este evento, ciudad en la que se realizará el mismo, fecha exacta y duración, ejes temáticos, fichas de inscripción, montos a abonar, las normas y fechas para la presentación de resúmenes e información sobre alojamiento y transporte.
Los invitamos a que visiten nuestra página en internet:
www.alafforense.org
Para informes y/o consultas dirigirse a:
consejodirectivo@alafforense.org
Nos despedimos de ustedes hasta el próximo comunicado y esperamos contar con su participación.
Saludos cordiales,
Comisión Directiva de la ALAF
viernes, 13 de agosto de 2010
FORENSES 2010 - 4ª Jornada de Seguridad y Muertes Violentas - ARGENTINA
10 º SIMPOSIO DE CIENCIAS FORENSES
4º JORNADA DE SEGURIDAD Y
MUERTES VIOLENTAS 5º JORNADA DE EVISCERADORES
11 DE SEPTIEMBRE DE 2010
de 09:30 a 19:00 hs.
A) TEMARIO
- HOMICIDIO
- LA TECNOLOGIA APLICADA A LA QUÌMICA LEGAL
- PROCESAMIENTO INDICIARIO EN LA ESCENA DEL CRIMEN
- IDENTIFICACION FISICA HUMANA. AFIS
- TOMA DE REHENES- MEDIACION
- TECNICAS DE AUTOPSIAS
- SEGURIDAD EN INTERNET
- BALISTICA FORENSE
- Entre otros
B) DISERTANTES
- Prof. Dr. Héctor Di Salvo (Morgue Judicial de Capital Federal)
- Ingeniera Cristina Raverta (Jefa de química legal de Policía Científica PBA)
- Lic. Jorge Traversa (Jefe Interpol Policía de la Provincia de Buenos Aires)
- Lic. Marcelino Cottier (Jefe de Criminalística de la Policía Científica PBA)
- Grupo de las Fuerzas Especiales HALCON
- AFIS (Sistema de Identificación Automática de huellas dactilares)
- INTERPOL
- POLICIA METROPOLITANA
- GENDARMERIA NACIONAL
- Entre otros
C) DESTINATARIOS
Personal de las fuerzas de seguridad; profesionales o estudiantes de las siguientes
disciplinas: abogacía, criminalística; peritos en papiloscopía, en balística, en accidentología,
en seguridad; evisceradores, ayudantes de salas de autopsias; criminología, sociología,
psicología; medicina, enfermería, radiología, instrumentación quirúrgica, otros.
D) LUGAR
ABASTO PLAZA HOTEL. Av. Corrientes 3190, Ciudad Autónoma de Buenos
Aires.
E) ARANCELES Y ACREDITACION
Alumnos y personal de las fuerzas: $100.
(presentar constancia de alumno regular / credencial personal de las fuerzas)
Restantes participantes: $200
Presentar fotocopia de la primer hoja del DNI.
DIAS Y HORARIO DE INSCRIPCIÓN:
*Agosto: 14 y 28 de 14:30 a 17 hs en Av. Ángel Gallardo 490, Parque
Centenario.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Consultar vía mail otros días
F) INFORMES
simposioforenses2010@live.com.ar
cienciasforenses_argentina@hotmail.com
Tel: (051- 11) 4911-1181 / (011) 3534- 2447, martes y jueves de 14:00 a
17:00 hs.
G) ORGANIZAN
I.C.F. Instituto de Ciencias Forenses ®
Instituto Técnico Superior en Ciencias Forenses ®.
Ambos con personería Jurídica
H) ADHIEREN
- Primera Cátedra de Toxicología de la Facultad de Medicina de la UBA
- Círculo Odontológico de Junín
jueves, 5 de agosto de 2010
2da CAPACITACION CENTRADA EN INVESTIGACION Y RECONSTRUCCION DE ACCIDENTES DE TRAFICO
Núcleo de Investigación y Reconstrucción de Accidentes de Tráfico
2º CAPACITACIÓN CENTRADA EN INVESTIGACIÓN Y RECONSTRUCCIÓN
DE ACCIDENTES DE TRÁFICO
26 y 27 de Agosto - Resistencia - Chaco (Argentina)
Tecnologías para la Investigación y Reconstrucción de Accidentes de tráfico.
DISERTANTES del exterior
Técnicas para la Investigación y Reconstrucción de Accidentes de Tráfico con Vista FX
Jeffrey D. Armstrong P.E. - Engineer Forensic.
President and Founder of Armstrong Forensic Engineers Inc
http://www.armstrongforensic.com/
(Exposición presencial)
Who is Jeffrey?
Representación gráfica y Reconstrucción
Animada de accidentes con Vista Fx3 y EDGE Vista FX
Alex Shiach(*) - Visual Statement Inc.
http://www.visualstatement.com/
Aplicaciones de FX3 como Herramienta Forense - Experiencias exitosas en Venezuela
Alfredo J. López Castillo (*)
Forensic Animation Specialist
International Certified Trainer – VS Solutions
Sales - Certified Training – Technical Support
http://www.animacionforense3d.com/
(*) La modalidad de las ponencias de los disertantes internacionales (tele-conferencia o presencial); está sujeta a confirmación.
DISERTANTES nacionales
Introducción a la Investigación de Siniestros Viales
Ing. Natan Aristein-
Facultad de Ciencia y Tecnología,
dependiente de la Universidad Autónoma de Entre Ríos.
Relevamiento de evidencias en vuelcos y atropellos
Acc. Gisela Insaurralde
DOCTOS Consultora.
Colisiones con motocicletas – Investigación y Reconstrucción
Ing. Ángel Montenegro
Poder Judicial de Santiago del Estero.
Modelos matemáticos para la reconstrucción analítica
Lic. Gustavo A. Enciso
Gabinete Científico del Poder Judicial Chaco.
beneficios para los asistentes
Los asistentes a la Capacitación podrán obtener los siguientes beneficios con su inscripción:
•Cada asistente accederá a un resumen electrónico de las publicaciones y presentaciones que realicen los disertantes.
•Se le entregará a cada asistente, el instalador del software Vista FX con una licencia de entrenamiento en español.
•También, cada asistente recibirá un manual de explicación para el uso del programa en español.
•Se sorteará entre los asistentes, una licencia permanente del software Vista FX.
•Disponibilidad de capacitaciones personales bonificadas.
Inscripción
Descargas FICHA DE INSCRIPCIÓN y enviar a nucleo@doctosconsultora.com.ar
Ficha de Inscripción
aranceles
Profesionales y Fuerza de Seguridad: 260 $ AR (65 u$s)
Funcionarios Públicos: 235 $ AR (58 u$s)
Estudiantes: 210$ AR (52 u$s)
Docentes: 235$ AR (58 u$s
formas de pago1) Depósito o transferencia Bancaria
CA Nº 218-710382570-000 (Banco Patagonia) CBU 0340218608710382570005
Enviar comprobante de depósito a nucleo@doctosconsultora.com.ar y se re-enviará una copia del recibo de ley. El original se hará entrega junto con el certificado de asistencia.
2) Giro por Wester Union.
3) Tarjeta de Créditos (consultar)
lugar del eventoS.U.M. de la Universidad Popular Resistencia.
Mitre y Santa Fe. Ciudad de Resistencia, Provincia del Chaco.
CP 3500 Tel: ++54 3722 409530
hotelería recomendada (***)
Hoteles *** recomendado
Hotel Niyat Urban (http://www.niyaturban.com.ar/
Hirioyen 83 - Tel: 03722 448451/453730
Simple $210,
Doble $230
Hotel Atrium (http://www.bariloche-atrium.com.ar/)
Av. Hernandarias 249; Tel: 03722-442627/429094
Simple $162 ( Incluye PILETA- GIMNASIO)
Doble $170
Triple $290
Hotel Royal (www.royalhotelchaco.com.ar)
Obligado 211; Tel: 03722-444466 / 443669
Simple $115
Doble $159
Triple $199
Hotel Casa Mia (www.casamiahotel.com.ar)
Santa Maria de Oro 368; Tel: 03722-425026/570431/415774
Simple $120
Doble $190
Triple $245
Hotel Diamante (www.hoteldiamantechaco.com.ar)
Av. Belgrano 379; Tel.: 03722-432127
Simple $80
Doble $120
Triple $150
Fuerzas de Seguridad consultar convenio con el Círculo de Oficiales de la Policía del Chaco
TEL: 03722-463084 / 466496
Celulares: 03722-15244565 / 15662633
Dirección: Coronel Falcón 300 – Resistencia (Chaco) CP 3500
_________________________________________________________________________________________________________________
TODA INFORMACIÓN RELACIONADA CON EL CURSO, COMUNICARSE A:
++54 03722-409530 (08:00 a 20:00hr)
++54 03722-15383841 (08:00 a 20:00hr)
Skipe: ada.encisoCoordinadora: adaenciso@doctosconsultora.com.ar
PRIMERA FERIA Y CONGRESO INTERNACIONAL DE POLITICAS METODOLOGICAS Y TECNOLOGIAS APLICADAS A LA PREVENCION Y RESPUESTA DEL DELITO
ESTIMADOS AMIGOS:
Les informo que Procedimientos Policiales, ASCASEPP (Asociación de Capacitación de Seguridad Pública y Privada de España Registrada en el Ministerio del Interior de España bajo el Nº 591967 del Registro Nacional de Asociaciones) La Asociación de Jefes y Mandos de la Policía Local de la Comunidad Valenciana de España, La Universidad Católica de La Plata - Argentina, El Ayuntamiento de Lobos - Argentina y la Jefatura de la Policía Comunal de Lobos - Argentina, los invitan a presenciar "La Primera Feria y Congreso Internacional de Políticas - Metodologías y Tecnologías Aplicadas a la Prevención y Respuesta al Delito" en la Ciudad Turística de Mar del Plata - Argentina, la Perla del Atlántico los días 8 y 9 de Noviembre en el Horario de 09:00 a 18:00 horas.
El evento se llevará a cabo en el interior del Hotel 13 de Julio visitar el link
http://www.hotel13dejuliomdq.com.ar/inicio-spa.html
Aquellas personas que residan en Europa o en Paises de América que no sea Argentina y esten interesadas en asistir a este evento podrán canalizarlo por Procedimientos Policiales, ya que nuestra organización junto a la Jefatura de la Policía Comunal de Lobos, a cargo del señor Jefe de Policía Comisario Inspector Efrain Maro y el Señor Presidente de la Asociacion de Jefes y Mandos de la Policía Local de la Comunidad Valenciana de España Inspector Fernando García Pascual, hemos obtenido los siguientes beneficios para nuestros compañeros del Grupo.
Los interesados podrán optar por las siguientes opciones para asistir al evento Argentino:
1.- PRIMERA OPCION
LLEGADA A BUENOS AIRES DIA 7 DE NOVIEMBRE (EL COSTO DEL PASAJE A CARGO DEL ASISTENTE)
TRASLADO A MAR DEL PLATA DIA 7 DE NOVIEMBRE (400 KM A CARGO DE LA ORGANIZACION)
ALOJAMIENTO EN HOTEL 13 DE JULIO EN MAR DEL PLATA
CHECK IN DIA 7-11-2010
CHECK OUT DIA 9-11-2010 (A LA TARDE)
ESTADIA EN HOTEL 13 DE JULIO DE MAR DEL PLATA INCLUYE
ALOJAMIENTO
DESAYUNO
ALMUERZO
CENA
CENA BIENVENIDA DIA 8 -11 -2010
INGRESO AL CONGRESO DIAS 8 Y 9
TRASLADO A LA CIUDAD DE BUENOS AIRES EL DIA 9-11-2010 TRASLADO A AEROPUERTO INTERNACIONAL DE EZEIZA O SI LOS VIAJEROS DECIDEN PERMANECER EN ARGENTINA TRASLADOS A CIUDAD DE BUENOS AIRES PARA PROSEGUIR SU PASEO.-
PRECIO DEL TRAMO DESCRIPTO: 295 EUROS
2.- SEGUNDA OPCION
LLEGADA A BUENOS AIRES DIA 7 DE NOVIEMBRE (EL COSTO DEL PASAJE A CARGO DEL ASISTENTE)
TRASLADO A MAR DEL PLATA DIA 7 DE NOVIEMBRE (400 KM A CARGO DE LA ORGANIZACION)
ALOJAMIENTO EN HOTEL 13 DE JULIO EN MAR DEL PLATA
CHECK IN DIA 7-11-2010
CHECK OUT DIA 9-11-2010 (A LA TARDE)
ESTADIA EN HOTEL 13 DE JULIO DE MAR DEL PLATA INCLUYE
ALOJAMIENTO
DESAYUNO
ALMUERZO
CENA
CENA BIENVENIDA DIA 8 -11 -2010
INGRESO AL CONGRESO DIAS 8 Y 9
TRASLADO A CIUDAD DE LOBOS DIA 9 -11-2010 (A CARGO DE LOS ORGANIZADORES)
ESTADIA EN LOBOS
CHECK IN 9-11-2010
CHECK OUT 14-11-2010
ALOJAMIENTO EN HOTEL COUNTRY LOBOS
INCLUYE
HABITACION
DESAYUNO
14-11-2010 TRASLADO A AEROPUERTO INTERNACIONAL DE EZEIZA O SI LOS VIAJEROS DECIDEN PERMANECER EN ARGENTINA TRASLADOS A CIUDAD DE BUENOS AIRES PARA PROSEGUIR SU VIAJE.-
PRECIO DEL TRAMO DESCRIPTO : 480 EUROS
3.- TERCERA OPCION
LLEGADA A BUENOS AIRES DIA 7 DE NOVIEMBRE (EL COSTO DEL PASAJE A CARGO DEL ASISTENTE)
TRASLADO A MAR DEL PLATA DIA 7 DE NOVIEMBRE (400 KM A CARGO DE LOS ORGANIZADORES)
ALOJAMIENTO EN HOTEL 13 DE JULIO EN MAR DEL PLATA
CHECK IN DIA 7-11-2010
CHECK OUT DIA 9-11-2010 (A LA TARDE)
ESTADIA EN HOTEL 13 DE JULIO DE MAR DEL PLATA INCLUYE
ALOJAMIENTO
DESAYUNO
ALMUERZO
CENA
CENA BIENVENIDA DIA 8 -11 -2010
INGRESO AL CONGRESO DIAS 8 Y 9
TRASLADO A CIUDAD DE LOBOS DIA 9 -11-2010 (400 KM A CARGO DE LOS ORGANIZADORES)
ESTADIA EN LOBOS
CHECK IN 9-11-2010
CHECK OUT 14-11-2010
ALOJAMIENTO EN HOTEL COUNTRY LOBOS
INCLUYE
HABITACION
DESAYUNO
DIA 10-11-2010
VIAJE A BUENOS AIRES (120 KM A CARGO DE LOS ORGANIZADORES)
RECORRIDA TURISTICA POR LA CIUDAD VISITANDO, LA BOCA, SAN TELMO, CENTRO HISTORICO Y CALLE FLORIDA
OPCIONAL (NO PRESUPUESTADO) CENA SHOW NOCHE DE TANGO
REGRESO AL HOTEL AL FINALIZAR LA JORNADA
DIA 11-11-2010
VISITA LAGUNA DE LOBOS
VISITA A ESTANCIAS TURISTICAS DE LA ZONA
ASADO CRIOLLO TRADICIONAL (NO INCLUYE BEBIDAS)
ACTIVIDADES DE CAMPO (PASEO A CABALLO, EN CARRUAJES, ETC)
PASEO EL CENTRO DE LA CIUDAD VISITANDO CASA NATAL EX PRESIDNTE GRAL JUAN DOMINGO PERON
REGRESO AL HOTEL
DIA 12-11-2010
VISITA A LA CIUDAD DE LA PLATA (120 KM A CARGO DE LOS ORGANIZAADORES)
ACTIVIDADES OPCIONALES EN ESA CIUDAD
a) .-VISITA CENTRO HISTORICO RECORRIENDO
CATEDRAL GOTICA
PLAZA PRINCIPAL DE LA CIUDAD
CASA DE GOBIERNO
PALACIO LEGISLATIVO
MUSEO DE HISTORIA NATURAL
ZOOLOGICO Y BOSQUE
b).- VISITA ACADEMIA DE POLICIA JUAN VUCETICH
VISITA A JEFATURA DE POLICIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
VISITA CIRCULO POLICIAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS ARES
RECORRIDA POR CENTRO DE LA CIUDAD
REGRESO A HOTEL EN CIUDAD DE LOBOS
DIA 13-11-2010
VISITA A CIUDAD DE TIGRE (150 KM)
INCLUYE TRASLADO A LA CIUDAD
VISITA CENTRO HISTORICO Y CENTRO TURISTICO
PASEO EN BARCO POR EL DELTA DEL RIO PARANA (TIKET NO INCLUIDO EN PRESUPUESTO)
RETORNO A CIUDAD DE LOBOS POR LA TARDE
DIA 14-11-2010
CHECK OUT HOTEL COUNTRY LOBOS
TRASLADO A AEROPUERTO INTERNACIONAL DE EZEIZA O SI LOS VIAJEROS DECIDEN PERMANECER EN ARGENTINA TRASLADOS A CIUDAD DE BUENOS AIRES PARA PROSEGUIR SU VIAJE.-
PRECIO DEL TRAMO DESCRIPTO : 630 EUROS
PRIMER INTERNACIONAL CONGRESO DE CRIMINALISTICA - Villa Carlos Paz - República de Argentina
Inscripciones
Paquetes
Costo de la asistencia a las 3 jornadas Incluye:
02 Coffees Break jueves y viernes y Break de Cierre
Certificados y Material de apoyo.
$ 300.- por persona
Consulte por planes de Preinscripción hasta el 20 de Julio
Descuentos a Personal Policial Acreditado
Paquetes de servicios para asistentes que
no sean de La Ciudad de Córdoba
El Costo del Paquete para asistentes y/o acompañantes
Incluye:
Traslados desde y hacia la terminal y/o aeropuerto
02 noches de alojamiento con desayuno
Traslados diarios al Congreso desde el hotel seleccionado
Nota:
en caso de ser acompañante NO asistente al congreso
Los traslados al evento serán cambiados por una visita
Guiada de medio día.
HOTELES CAT SGL DBL TPL CPL
PORTAL DEL LAGO 4* 1140 1065 975 881
LOS SAUCES 4* 1040 965 865 771
GRAN LOURDES 3* 881 611 604 585
LOURDES 2* 821 581 559 544
TARIFAS POR PERSONA EXPRESADAS EN PESOS ARGENTINOS
VALIDOS PARA ARGENTINOS Y EXTRANJEROS HASTA EL 01 DE AGOSTO
O personalmente en la Secretaría del Congreso
Deán Fúnes 163 loc. 7 1º piso - Paseo Sta Catalina
Córdoba – Argentina
Inscripciones y reservas
Por E-mail a trekoperador@iplanmail.com.ar
Por Te: 0351 – 4244757 / 156976424 / 155295097
COMITE ORGANIZADOR
C.I.C (Centro de Investigación Criminalístico)
- Prof. Pto. Gustavo Inchauspe Director General
Director Científico
ARCOIRIS TRAVEL (Agencia Oficial)
- Lic. Guillermo Valdeolmillos - Director Ejecutivo:
- Daniel Zamora - Secretaria General
- Sr. Gustavo Barrera - Coordinador General
miércoles, 4 de agosto de 2010
PRIMER SEMINARIO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION DE INCENDIOS, EXPLOSIONES Y ACCIDENTES AREOS
http://www.peritajesgto.es.tl/
ORGANIZAN
- Instituto de Investigaciones Forenses
Contacto: gerardo@institutoforense.com
info@institutoforense.com
http://www.institutoforense.com/
- Peritajes Guanajuato
Contacto: peritajesgto@yahoo.com.mx
http://www.peritajesgto.es.tl/
martes, 3 de agosto de 2010
CURSO DE ODONTOLOGIA FORENSE
Curso de Odontología Forense Evidencia Dental en la Investigación Criminal
2010
Teoría y Práctica para Investigadores de la Escena del Crimen
25, 26 y 27 de Octubre de 2010, Córdoba, Argentina
NÚMERO DE CURSANTES: Dadas las características del curso, deberán cubrirse un MÍNIMO de 10 y un MÁXIMO de 20 plazas.
CARÁCTER DEL CURSO: Teórico con práctica de los cursantes y evaluación final.
INVERSIÓN: U$S 200.- (doscientos dólares americanos)
INFORMES: chile@institutoforense.com
jmaduarte.peritoforense@gmail.com
Suscribirse a:
Entradas (Atom)